Ir al contenido

Todo sobre el melasma en la piel

El melasma en la piel es una de las alteraciones cutáneas más consultadas en medicina estética. Se manifiesta como una hiperpigmentación irregular, generalmente en zonas del rostro expuestas al sol, y aunque no representa un riesgo para la salud, puede tener un impacto emocional en quien lo experimenta.

Desde el blog de la Dra. Andrea Mamani, te ofrecemos una mirada clara y profesional sobre el melasma: qué es, por qué aparece, qué factores lo agravan, cómo se puede abordar desde la medicina estética y qué medidas pueden ayudar a mantener la piel con un aspecto uniforme.

melasma en la piel

¿Qué es y por qué aparece el melasma?

El melasma es una hiperpigmentación que suele presentarse como manchas marrones o grisáceas. Afecta con más frecuencia a mujeres y tiende a aparecer en mejillas, frente, nariz y labio superior. Su origen está relacionado con una producción desigual de melanina, el pigmento natural que da color a la piel.

Factores que influyen en la aparición del melasma

Diversos factores pueden incidir en la aparición o el empeoramiento del melasma. Uno de los más relevantes es la exposición solar sin la protección adecuada. Los cambios hormonales también juegan un papel importante. Es frecuente que el melasma se manifieste durante el embarazo, al tomar anticonceptivos o en situaciones de desequilibrio hormonal.

Además, ciertos productos cosméticos, la predisposición genética y algunos fármacos pueden contribuir a su aparición o acentuar su intensidad. Incluso situaciones de estrés pueden generar una respuesta inflamatoria en la piel que derive en un aumento de la pigmentación.

Diferencias entre melasma y otras manchas

No todas las manchas en la piel son melasma. De hecho, diferenciarlo de otras alteraciones es fundamental para establecer el enfoque adecuado. El melasma tiene bordes difusos y tiende a abarcar zonas amplias.

Tampoco debe confundirse con la hiperpigmentación postinflamatoria, que puede producirse tras una lesión, quemadura o procedimiento estético. Mientras que esta última suele desaparecer con el tiempo, el melasma tiende a persistir o reaparecer, especialmente en condiciones propensas.

Por eso, ante la presencia de manchas, es recomendable contar con una evaluación personalizada, donde se analicen las características clínicas, la historia de la piel y, si es necesario, se utilicen herramientas de diagnóstico.

Tratamientos para el melasma en la piel

El abordaje del melasma en la piel requiere de un enfoque personalizado. La elección del tratamiento depende de factores como el tipo de melasma, el tipo y estado general de la piel y los hábitos diarios de la persona.

En medicina estética, existen distintas opciones para ayudar a mejorar el aspecto de la piel con melasma. Algunas fórmulas dermatológicas pueden favorecer la renovación progresiva de la piel, mientras que ciertos procedimientos no invasivos contribuyen a unificar el tono.

Cómo prevenir el melasma en el día a día

La prevención juega un papel clave en el control del melasma en la piel. Aunque no siempre es posible evitar su aparición, sí existen hábitos que pueden ayudar a mantener la piel en mejores condiciones y reducir la intensidad o extensión de las manchas.

El primer paso es incorporar el uso constante de protectores solares, incluso en días nublados o en interiores con luz artificial. Aplicarlo correctamente y reaplicarlo durante el día puede marcar una gran diferencia.

También se recomienda mantener una rutina de cuidado facial adecuada, utilizando productos que respeten la sensibilidad de la piel y eviten irritaciones.

Cuándo acudir a un dermatólogo por melasma

El melasma puede tener formas muy variadas, y no siempre se manifiesta de forma evidente.

Es recomendable acudir a una evaluación cuando las manchas aparecen de forma progresiva o repentina, cuando cambian de color, forma o extensión, o si afectan la autoestima o la percepción del propio rostro.

En la consulta, se valorará el estado de la piel, se analizarán los hábitos del paciente y se establecerán expectativas realistas. La Dra. Andrea Mamani, médica especializada en medicina estética, trabaja de forma personalizada con cada caso, priorizando siempre la salud cutánea y el bienestar emocional.

La Dra. Andrea Mamani trabaja con protocolos completamente personalizados para tratar el melasma, adaptando cada enfoque según las necesidades específicas de la piel de cada paciente. Sus tratamientos combinan tecnología de alta gama, como láser o luz pulsada intensa, con la aplicación de liofilizados despigmentantes de última generación, traídos directamente desde Europa por laboratorios de confianza. Además, cada tratamiento en consultorio se complementa con un plan de apoyo domiciliario, que incluye formulaciones magistrales personalizadas y tips prácticos para que el paciente continúe el cuidado despigmentante en casa, potenciando así los resultados y favoreciendo la constancia en el proceso.

Es importante tener en cuenta que, aunque el melasma es un proceso benigno, su manejo requiere constancia, acompañamiento y cuidado a largo plazo. Contar con un profesional de confianza permite seguir un plan que se adapta a cada etapa y que considera las necesidades reales de la piel.

¿Necesitas ayuda?